Una cookie es un archivo de texto enviado por nuestros servidores y que se almacena en su navegador web en su computadora.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio. Además, gracias a su función de seguimiento al recopilar información sobre cómo se utiliza el sitio, nos permiten mejorar el contenido y las funcionalidades de nuestro sitio para hacer su experiencia de navegación más fluida.
La mayoría de los navegadores aceptan automáticamente la instalación de cookies, a menos que haya modificado sus configuraciones. Al continuar navegando en www.balkania-tour.com, usted consiente la instalación de estas cookies en su computadora.
Si no desea que instalemos cookies en su computadora, puede desactivar su instalación cambiando las configuraciones de su navegador.
Consulte las páginas de ayuda de su navegador para obtener más información sobre el procedimiento a seguir:
Si utiliza otro navegador, le invitamos a consultar la página de ayuda dedicada.
Período | per person / in double room | per person / in single room |
---|---|---|
de 01 Junio a 30 Septiembre | 0 € | 0 € |
# | Importes | Comprador | Pagado el | Modo de pago | Next payment amount |
---|
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El edificio del Parlamento o el Congreso de los deputados búlgaro fue construido en 1884 por el arquitecto vienés Konstantin Ivanovich. Su estilo es neo-renesantista y fue ampliado etre los años 1890-1922. Es el símbolo político en Bulgaria y su sala principal, donde se celebran los plenos, cuenta con 240 escaños. Su biblioteca alberga más de 2.000 obras sobre las instituciones políticas e históricas de Bulgaria. El lema del Parlamento búlgaro, que se puede leer en su fachada principal es "La Unión hace la fuerza".
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Los vestigios de la antigua fortaleza de Sérdika están expuestos en el pasillo subterráneo entre el edificio de la Presidencia y el del Consejo de Ministros en el centro de Sofía. La puerta Este de la fortaleza fue restaurada y su exposición fue abierta al público en 1999. La Ciudad de Sérdika o Serdnopolis fue fundada en el II milenio a. de C. por la tribu tracia Serdi, que se asentó en la zona cercana de los manantiales de agua mineral caliente. En el siglo I la ciudad fue conquistada por los romanos, que apreciaron la ubicación estratégica importante y los manantiales de aguas minerales. Durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano (98-117), la ciudad se llamó Ulpia Serdica en su honor y se convirtió en el centro administrativa más importante de la región. Sérdica fue la ciudad favorita del emperador romano Constantino el Grande (306-337), que solía decir: "Sérdica es mi Roma". Precisamente en Sérdica se tomó la decisión de trasladar la capital del Imperio Romano Oriental a Constantinopla, hasta cuya construcción Constantino estuvo gobernando desde Sérdica. Durante el reinado del emperador Marco Aurelio y Cómodo alrededor de 174, Sérdica fue fortificada con una muralla que contaba con cuatro puertas con torretas de vigilancia, que apuntaban en las cuatro direcciones cardinales. Se edificó una segunda muralla fortificada exterior durante los siglos V – VI. Al Foro Urbano, que se encontraba por debajo de la actual plaza Santa Nedelya, conducían dos calles principales pavimentadas de la ciudad. En el área de la estación de metro "Sérdica" se hallaban las villas de lujo con canalización, alcantarillado, así como las calles con pavimento. Los edificios del poder administrativo romano se encontraban en la parte suroeste de la fortaleza. Durante las excavaciones arqueológicas alrededor de la puerta oeste se descubrieron los restos de edificios residenciales y públicos, cerámica y otros artefactos. El núcleo central histórico de Sofía, que incluye la antigua Sérdica y la Sredets medieval, fue declarado reserva histórico-arqueológica bajo el número 47 del Boletín Oficial del Estado de 1976.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
La Mezquita Banya Bashi (en búlgaro: Баня баши джамия, Banya bashi dzhamiya; en turco: Banya Başı Camii) es una mezquita situada en el centro de Sofía que fue construida en el año 1576 durante la ocupación otomana de Bulgaria. Su nombre proviene de Banya Bashi que significa muchos baños al estar rodeadas de antiguos manantiales de agua mineral termal.
Se cree que su construcción fue dirigida por el arquitecto imperial Sinán.
Tiene una forma cúbica con tambor octogonal coronado con una cúpula de 15 metros de diámetro. El elemento más destacado de la mezquita es su alminar.
Hoy en día sigue siendo un tiemplo musulmán de culto religioso ycomo prueba de la tolerancia religiosa en Bulgaria se puede decir que está situada a unos metros de la Sinagoga hebrea, de la Catedral Católica y de varias iglesias ortodoxas.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Atravesarán muy rápido la cordillera montañosa de Pirin, para llegar a su Parque Natural, antes de llegar al pequeño pueblo de Bansko. Es la estación de invierno que se ha impuesto estos últimos años por el estado de la nieve y su sitio excepcional (situada al pie del pico Vihren - 2.914 m). Está dotada de teleféricos que les llevarán al pie de las pistas de esquí, en menos de 20 minutos. 3 espacios diferentes están a disposición de los esquiadores, compuestos por 17 pistas, repartidas sobre 56 km. Bansko marca también la entrada al Parque Nacional de Pirin, cuyos bosques frondosos sirven de refugio a los osos y los lobos. No obstante, la pequeña ciudad fundada en el siglo XV supo conservar la originalidad de sus tradiciones populares, su gastronomía y su artesanía, que perviven gracias a los eventos culturales que se organizan durante todo el año. Es la estación de deportes de invierno más reciente y la más animada de Bulgaria que tiene el récord de nieve, tanto en cantidad, como en duración, puesto que allí se puede esquiar desde el 15 de diciembre hasta el 15 de mayo. A 925 m. de altitud, situada en la parte más elevada y más bella de Pirin a una altitud de 925 m., Bansko ofrece una arquitectura única, apreciando los rasgos de la herencia cultural búlgara.
El nombre de Bansko proviene de la antigua palabra búlgara "ban”, que significa “gobernante”. El estilo de Bansko es representativo para el estilo rural de los siglos XVIII y XIX. Sus casas fortificadas, únicas en su género arquitectónico, son un testimonio del carácter independiente de sus antiguos habitantes. Las casas están construidas con piedras y vigas grandes de madera, siempre con varios escondites, cerradas para el mundo exterior mediante sólidas puertas grandes y murallas fortificadas.
Esas casas fueron privilegio de los ricos de la época, todas ellas tenían chimeneas (incluso los escondites) en su interior y unas fachadas muy bien decoradas. Harán la visita de la casa Velianova. Muchas de estas casas están transformadas en la actualidad en restaurantes de la época donde la cena es una mezcla de espectáculo, delicias culinarias y tradiciones ancestrales. Visita de la iglesia de la Santísima Trinidad, un ejemplo formidable del Renacimiento búlgaro de 1885. Los artes decorativos, como la pintura, el tallado sobre madera, fueron tan bien desarrollados que la ciudad de Bansko se instituye como Escuela y pone las bases de un estilo propio durante el Renacimiento búlgaro.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Dobarsko es un pueblecito escondido en la naturaleza de Pirin.
Ofrece unas vistas espectaculares de Pirin. Además de la belleza de sus paisajes y de la bondad de sus habitantes, Dobarsko alberga uno de los 100 monumentos del patrimonio nacional búlgaro - la iglesia San Teodoro que data del año 1614.
El medio ambiente intacto, la naturaleza preciosa y la autenticidad real son las palabras que definen de la mejor manera posible este pequeño pueblo.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El pequeño pueblo de Kovachevitsa, normalmente, no está incluido como punto de interés turístico en los circuitos habituales. Este pueblo les permitirá conocer la vida en el siglo XIX, ya que allí notarán una sensación del tiempo como si se hubiera parado. Se extiende a lo largo del río Kanina y según las fuentes históricas, existe desde los principios del siglo XVII. Los búlgaros huidos de la islamización por los turcos se habían instalado en este pueblo.
Hoy en día el pueblo conserva ese ambiente del pasado, gracias a la arquitectura de las casas fortificadas de tejados de lozas de piedra. La naturaleza de este lugar y sus alrededores es excepcional.
string(2) "fr"
El Desfiladero de Trigrad se encuentra muy cerca del pueblo con el mismo nombre. Las grietas que separan las rocas de mármol, de una altura de más de 300 m., formando un camino muy estrecho, para que pueda pasar nada más que un coche, les dejarán con la boca abierta. La emoción que van a sentir entre las inmensas rocas será algo impresionante.
Si les gusta la espeleología, es una región con muchísimas cuevas, algunas de las cuales están abiertas al público.
string(2) "fr"
Trigrad es un pueblo típico de los Rodopes, anidado en la montaña de los Ródopes, cerca de la frontera con Grecia. Se ubica en el Municipio de Devin, Distrito de Smolyan, y es conocida por sus bellezas naturales y la hospitalidad de la gente local.
Numerosos hallazgos arqueológicos demuestran que el pueblo se remonta a la remota antigüedad. En los alrededores se hallaron residencias cavernosas y asentamientos tracios. Se supone que el nombre del pueblo deriva del hecho de que antes, en este lugar, existieron tres pueblos más pequeños.
El paisaje típico de los Ródopes despliega toda su belleza en las inmediaciones de Trigrad. Los majestuosos bosques de coníferas con viejos pinos se alternan con prados frescos, y las altas rocas de mármol están decoradas con geranios. Cerca de la aldea está el área protegida Lagos Chairski: siete lagos hermosos cuyo origen fue el deslizamiento de tierra. El río Chairski forma un interesante cañón, coronado por el fenómeno natural "Prevaletiya Kamak": un arco de roca natural, que se eleva a 10 m por encima del agua. En la corriente superior del río está la reserva "Shabanitsa", conserva valiosos bosques de haya y abeto de más de 200 años de edad.
Junto al pueblo se encuentra el famoso Desfiladero de Trigrad.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Shiroka Laka es un pueblo (patrimonio nacional de la arquitectura), conocido no solamente en Bulgaria, sino también en el extranjero por su arquitectura original, típica de la región de los Rodopes, por sus tradiciones musicales y por su pasado glorioso. Es el centro de una pequeña zona de cinco pueblos (Stóykite, Guela, Stikal y Solishta) donde la población cristiana se entremezcla con búlgaros musulmanes de los alrededores (islamización de la región de los Rodopes durante la ocupación otomana – durante el siglo XVII). Las particularidades naturales, la inseguridad durante la época otomana, la consciencia nacional de los habitantes y su prosperidad económica se ven reflejados en la arquitectura de las casas del pueblo que son del tipo de “la casa grande de los Rodopes”.
Bajando un poco más por la carretera, a varios kilómetros de allí, se encuentra el pueblo de Guela, considerado como el pueblo natal de Orfeo. Esa es la razón por la que aquí se encuentra una de las Academia de música folclórica más famosa de Bulgaria (Shiroka Laka) y además todos los meses de agosto en Guela se celebra uno de los festivales con más expectación.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Seguirán el itinerario para llegar a la ciudad milenaria de Plóvdiv, la segunda ciudad más grande y más importante de Bulgaria. Mezcla de varias épocas y distintas influencias arquitectónicas y culturales, es sobre todo el excepcional conjunto de casas. Despertar nacional que otorga a Plóvdiv su encanto único. Es también la capital del arte contemporáneo. Allí se encuentra el anfiteatro romano mejor conservado del país. A finales de los años 60, se descubrió un teatro antiguo romano que data del siglo II, construido bajo el reinado de Trayán. Dotado de 3500 plazas aproximadamente y con una bonita vista sobre Trimoncium (el nombre romano de Plóvdiv), hoy encuentra su vocación inicial puesto que se dan algunos espectáculos y conciertos durante todo el verano. La casa Lamartine da prueba del compromiso francés hacia esta parte del Este.
Podrán dar un paseo a pie por la principal calle peatonal del Príncipe de Alexander de Báttenberg, donde paseando podrán observar casas de estilo neobarroco, antes de visitar la Iglesia de Santos Constantín y Elena con las imágenes religiosas pintadas por el Maestro Zahari Zograf, la mezquita Dzhumayá, el anfiteatro romano y el casco histórico.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Este hotel totalmente nuevo, abierto en octubre de 2008, está situado a dos minutos andando de la estación central de trenes. Muy cerca del centro de la ciudad, de los principales edificios administrativos, comerciales y de los sitios a visitar. Es una elección perfecta para una escapada a la capital de Bulgaria.
En los alrededores del hotel se encuentran muchos restaurantes, bares de copas y otros lugares de ocio y entretenimiento.
Este hotel totalmente nuevo, abierto en octubre de 2008, está situado a dos minutos andando de la estación central de trenes. Muy cerca del centro de la ciudad, de los principales edificios administrativos, comerciales y de los sitios a visitar. Es una elección perfecta para una escapada a la capital de Bulgaria.
En los alrededores del hotel se encuentran muchos restaurantes, bares de copas y otros lugares de ocio y entretenimiento.