Una cookie es un archivo de texto enviado por nuestros servidores y que se almacena en su navegador web en su computadora.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio. Además, gracias a su función de seguimiento al recopilar información sobre cómo se utiliza el sitio, nos permiten mejorar el contenido y las funcionalidades de nuestro sitio para hacer su experiencia de navegación más fluida.
La mayoría de los navegadores aceptan automáticamente la instalación de cookies, a menos que haya modificado sus configuraciones. Al continuar navegando en www.balkania-tour.com, usted consiente la instalación de estas cookies en su computadora.
Si no desea que instalemos cookies en su computadora, puede desactivar su instalación cambiando las configuraciones de su navegador.
Consulte las páginas de ayuda de su navegador para obtener más información sobre el procedimiento a seguir:
Si utiliza otro navegador, le invitamos a consultar la página de ayuda dedicada.
Período | per person / in double room | per person / in single room |
---|---|---|
de 01 Abril a 30 Junio | 990 € | 1290 € |
de 01 Julio a 31 Agosto | 1090 € | 1390 € |
de 01 Septiembre a 31 Octubre | 990 € | 1290 € |
El orden de las etapas puede ser modificado sin previo aviso, en función de imprevistos ocasionados por motivos locales o por condiciones climáticas. Por motivos de fiestas nacionales o religiosas, algunas visitas podrán ser limitadas o suprimidas. En ningún caso se realizarán reembolsos.
Vehículo de alquiler - Al alquilar un vehículo, se les solicitará un deposito de entre 100 y 300 eur., según la categoría del mismo, que le será devuelto al devolver el vehículo si este no hubieiera sufrido ningún tipo de desperfectos.
Vehículo de alquiler con conductor - Al contratar un vehículo de alquiler con conductor o con guía-conductor, el responsable del vehículo sera el conductor o el guía-conductor, por lo cual no se les exigirá ningún tipo de depósito.
Conductor privado durante todo el viaje - el conductor se limita sólo a la conducción del vehículo, según las instrucciones previas de Balkania Tour y las exigencias particulares del cliente. Nuestros conductores hablan búlgaro e inglés.
Guía turístico-conductor privado - aparte de conducir el vehículo durante todo el viaje, es un guía turístico profesional licenciado que proporciona información de interés cultural, histórico, general y práctico durante todo el viaje. El guía - conductor será de habla, según petición del cliente.
Hoteles
Los hoteles citados podrán ser reemplazados con otros de la misma categoría.
# | Importes | Comprador | Pagado el | Modo de pago | Next payment amount |
---|
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El Parlamento se encuentra por la parte sur de la Catedral.
El edificio del Parlamento o el Congreso de los deputados búlgaro fue construido en 1884 por el arquitecto vienés Konstantin Ivanovich. Su estilo es neo-renesantista y fue ampliado etre los años 1890-1922. Es el símbolo político en Bulgaria y su sala principal, donde se celebran los plenos, cuenta con 240 escaños. Su biblioteca alberga más de 2.000 obras sobre las instituciones políticas e históricas de Bulgaria. El lema del Parlamento búlgaro, que se puede leer en su fachada principal es "La Unión hace la fuerza".
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Los vestigios de la antigua fortaleza de Sérdika están expuestos en el pasillo subterráneo entre el edificio de la Presidencia y el del Consejo de Ministros en el centro de Sofía. La puerta Este de la fortaleza fue restaurada y su exposición fue abierta al público en 1999. La Ciudad de Sérdika o Serdnopolis fue fundada en el II milenio a. de C. por la tribu tracia Serdi, que se asentó en la zona cercana de los manantiales de agua mineral caliente. En el siglo I la ciudad fue conquistada por los romanos, que apreciaron la ubicación estratégica importante y los manantiales de aguas minerales. Durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano (98-117), la ciudad se llamó Ulpia Serdica en su honor y se convirtió en el centro administrativa más importante de la región. Sérdica fue la ciudad favorita del emperador romano Constantino el Grande (306-337), que solía decir: "Sérdica es mi Roma". Precisamente en Sérdica se tomó la decisión de trasladar la capital del Imperio Romano Oriental a Constantinopla, hasta cuya construcción Constantino estuvo gobernando desde Sérdica. Durante el reinado del emperador Marco Aurelio y Cómodo alrededor de 174, Sérdica fue fortificada con una muralla que contaba con cuatro puertas con torretas de vigilancia, que apuntaban en las cuatro direcciones cardinales. Se edificó una segunda muralla fortificada exterior durante los siglos V – VI. Al Foro Urbano, que se encontraba por debajo de la actual plaza Santa Nedelya, conducían dos calles principales pavimentadas de la ciudad. En el área de la estación de metro "Sérdica" se hallaban las villas de lujo con canalización, alcantarillado, así como las calles con pavimento. Los edificios del poder administrativo romano se encontraban en la parte suroeste de la fortaleza. Durante las excavaciones arqueológicas alrededor de la puerta oeste se descubrieron los restos de edificios residenciales y públicos, cerámica y otros artefactos. El núcleo central histórico de Sofía, que incluye la antigua Sérdica y la Sredets medieval, fue declarado reserva histórico-arqueológica bajo el número 47 del Boletín Oficial del Estado de 1976.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Desde la iglesia Sveta Petka Samardzhiiska verán la Mezquita Banya Bashi (en búlgaro: Баня баши джамия, Banya bashi dzhamiya; en turco: Banya Başı Camii) es una mezquita situada en el centro de Sofía que fue construida en el año 1576 durante la ocupación otomana de Bulgaria. Su nombre proviene de Banya Bashi que significa muchos baños al estar rodeadas de antiguos manantiales de agua mineral termal.
Se cree que su construcción fue dirigida por el arquitecto imperial Sinán.
Tiene una forma cúbica con tambor octogonal coronado con una cúpula de 15 metros de diámetro. El elemento más destacado de la mezquita es su alminar.
Hoy en día sigue siendo un tiemplo musulmán de culto religioso ycomo prueba de la tolerancia religiosa en Bulgaria se puede decir que está situada a unos metros de la Sinagoga hebrea, de la Catedral Católica y de varias iglesias ortodoxas.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Al continuar llegarán hasta la ciudad de Hisarya. La ciudad de Hisarya (hisarya de turco fortaleza) se encuentra en la parte central de Bulgaria, a unos 40 km de Plóvdiv y a unos 180 km al este de Sofía. La ciudad es conocida por la multitud de manantiales termales con cualidades curativas. El clima y las aguas termales son las dos cosas principales que siempre ha atraído la gente en este lugar. Los principios de la ciudad se pueden considerar desde tiempos práhistóricos, ya que en el s. IV a. de C. se conocen los primeros datos de la existencia de un pueblo en esas tierras. Más tarde el pueblo cae en manos de los Romanos, s- III, que construyen una muralla y cercan toda la ciudad, construyen centros públicos de todo tipo y viviendas. En esa época, Hisarya se convierte en la tercera ciudad más grande en la provincia de Tracia. La arquitectura urbana de la ciudad antigua se conserva en la actualidad en el parque “Momina salza”. En este parque se pueden observar La Residencia, Las Termas, el Anfiteatro. A varios metros de la muralla se encuentra la Tumba romana familiar. Está conservada y abierta al público. El parque junto con la muralla, los edificios públicos, las basílicas cristianas, los edificios militares, la villas, etc. se conocen como la Reserva Arqueológica de Hisarya, llamada Diaclecianopol.
string(2) "fr"
Al continuar llegarán hasta el pueblo de Kalófer, perdido entre los paisajes naturales y la paz de la montaña.
El pueblo se eleva en las dos riberas del río Tundzha entre el Balcán Central y Sredna Gora. Por encima del pueblo se eleva el pico de Bótev a 2.376 m. Porque Hristo Botev es el revolucionario que marca la Historia de Bulgaria, luchando por la liberación del país del yugo Otomano. Además de revolucionario es poeta y cómlice de Vasil Levski.
Por esta razón, el museo nacional de Hristo bótev es uno de los cien monumentos patrimonio nacional de Bulgaria, abiertos todos los días del año, así que podrán visitar la casa natal de Bótev, donde hay una exposición de documentos y de objetos personales de este héroe nacional.
En el centro del pueblo hay una estatua inmensa del poeta / revolucionario. El pueblo es conocido en todo el país por el desarrollo del ecoturismo y fue recompensado por esta iniciativa por la Unión Europea y sus programas de desarrollo. En la oficina de turismo del pueblo se ofrecen excursiones o paseos a pie o a caballo para conocer las bellezas de la naturaleza de Kalófer.
string(2) "fr"
Está en el corazón de la Valle de las Rosas, porque la producción del aceite de rosas es una de las especialidades del país, ya que Bulgaria es el primer productor mundial de aceite de rosas.
Existe un festival, conocido mundialmente, que se celebra en Kazanlak durante el primer fin de semana del mes de junio de cada año.
Estas fechas coinciden con el período de florecimiento de las rosas, justo antes de la recolección, cuando los campos de rosas son lo más bonito del valle. Y es precisamente el momento para visitar esta región, aprovechando asistir al festival para ver y conocer lo mejor del folclore búlgaro. Composiciones florales, colores, danzas folclóricas y ambiente festivo son los ingredientes del desfile, cuyo momento más emocionante es la coronación de la Reina de la Rosa quien es también la Miss de la ciudad.
El secreto de la alta calidad de la rosa búlgara es el largo desarrollo de la producción durante años y años que permitió adquirir un arte sin igual en el mundo, así como las tierras y el clima favorables. Las mejores rosas son de la familia de las Damascenas.
El aceite de rosas es llamado el oro líquido de Bulgaria, puesto que es un producto bastante caro, utilizado en la elaboración de un gran número de perfumes de marca, en la industria chocolatera, en diferentes tipos de licores y mermeladas. El aceite de rosas es tres veces más caro que el oro. Para la extracción de un litro de aceite de rosas son necesarios 3.000 kilos de rosas.
Todos los pétalos de la flor se recogen a mano y se seleccionan minuciosamente para la destilación.
Podrán también visitar el Museo de la Rosa.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El Valle de los Reyes Tracios es la zona alrededor de la ciudad de Kazanlak que se caracteriza con un gran número de monumentos de la época Tracia. Los arqueólogos han explorado más de 1.500 túmulos. Los nuevos decubrimientos completan nuestro conocimiento sobre esta civilización, la civilización más fuerte y desarrollada en su época que dominó una gran parte de Europa mucho antes que la existencia del Imperio Romano.
Entre las tumbas más conocidas podemos mencionar Goliamata Kosmatka, Svetitsata, Ostroucha, Chouchmanets, Grifonité, Goliamata Arsenalka,sin olvidar la de Kazanlak.
string(2) "fr"
En la ciudad de Kazanlak que es la verdadera reserva de la civilización tracia fue descubierta la primera tumba tracia. Es patrimonio de la UNESCO.
Les aconsejamos la visita de este lugar para conocer la civilización tracia, todavía muy desconocida, que fue en aquellos tiempos la más poderosa de Europa y de la parte mediterránea, existente mucho antes que la civilización egipcia. Los frescos de la cúpula de la tumba son los mejores conservados sobre todo lo que se puede decir hoy en día en Bulgaria y en Europa, relacionado con la cultura tracia y su arte. En el pasillo está dibujada una escena de batalla y en la sala mortuoria está representada la escena de la última cena del rey difunto, donde figuran también 3 carros de caballos galopando. Sus frescos son un testimonio de las creencias de los tracios y sobre todo de la existencia de la vida después de la muerte.
Incluso en la escena principal podrán ver escenas representando la muerte del ser vivo, héroe, con su esposa, a punto de participar en una cena fúnebre.
string(2) "fr"
Se adentrarán en el Balcán Central cruzando varios pueblos para llegar a uno de los pueblos más bonitos de Bulgaria, Zhéravna.
Un pueblo pintoresco, típico y en plena naturaleza. Disfrutarán de un ambiente rural, visitarán las casas museos y los restaurantes buenos, pero sobre todo sentirán la hospitalidad de la gente. Cabe la posibilidad de practicar el senderismo por la región. Si son aficionados a la pesca y a la caza, esta zonaes es una buena región.
Les aconsejamos que visiten el pueblo, la iglesia de San Nikolai con su colección de iconos de los siglos XVI – XVII, la casa museo de Rusi Chorbadzhi para conocer el estilo tradicional de la región y que paseen por las calles de este pueblo típico, donde todas las casas están construidas de madera.
EnZheravna pasarán la noche.
string(2) "fr"
En la ciudad de Kazanlak se encuentra el único museo del mundo dedicado a la flor de la rosa mosqueta. El Museo de la Rosa está ubicado en el antiguo edificio del Instituto de la Rosa. La rosa es uno de los símbolos de Bulgaria.
El museo es parte del Museo Histórico “Iskra” de Kazanlak. En 1967 se creó una pequeña exposición dedicada a la recogida de la rosa de la región de Kazanlak. En 1969, la exposición se convirtió en un museo independiente. Hoy en día, el Museo de la Rosa conserva más de 15.000 muestras relacionadas con la cosecha y producción de rosas en Bulgaria.
Se considera que el sur de China es la patria de la rosa mosqueta. La planta se trasplantó en Bulgaria gracias a los turcos otomanos. De acuerdo con la información escrita, en Bulgaria se empezaron a producir cantidades industriales de aceite de rosa a partir de 1650. En 1740, una empresa francesa exportó el primer cargamento de Bulgaria con aceite de rosa. En aquel entonces, el aceite de rosa de Bulgaria era el material preferido por las perfumerías francesas.
La exposición del museo incluye fotografías y documentos originales para el desarrollo de la producción de rosas, herramientas de tratamiento de jardines de rosas, contenedores para el almacenamiento y la exportación de aceite de rosas y agua, etc. En el Museo de la Rosa hay reproducciones de un depósito de aceite de rosa y del primer laboratorio de investigación del aceite de rosa, creado en 1912.
Una de las mayores atracciones del museo es una vasija para aceite de rosa, que se utilizó por última vez en 1947, pero aún emana un fuerte olor a rosas.
En la tienda del Museo de la Rosa se pueden comprar materiales informativos, recuerdos, cosméticos, mermelada de rosas, licor de rosas, aceites aromáticos y más.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Siguiendo el itinerario podrán disfrutar de la vista del Mar Negro para llegar a Nesébar.
Construida por los tracios a finales del segundo milenio a. de C., Nessébar goza de una historia rica y ajetreada, sobre todo por motivos de su estratégica situación geográfica. Es patrimonio Mundial de la UNESCO por su extraordinaria arquitectura, incluidas sus famosas iglesias, sus casas de la época del Renacimiento nacional, sus pequeñas callejuelas pavimentadas que le otorgan un gran interés y un ambiente particular.
La proximidad con otras ciudades balnearias de arena dorada les permitirá cumplir todos sus deseos.
Nesebar, la ciudad de las 40 iglesias es, sin duda, uno de los lugares más bonitos de Bulgaria. Podrán visitar las iglesias de Cristo Pantocrátor, la de San Salvador y sus famosos frescos o la de San Joan Aliturgetos. Les aconsejamos la visita de la iglesia de San Esteban (Sveti Stefan).
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El Museo de la Sal se encuentra en la ciudad de Pomorie, a 20 km de Burgás y fue inaugurado el 7 de septiembre de 2002. Es un museo dedicado a la producción de la sal, mediante la evaporación solar del agua marina. Es un método, conocido como la técnica antigua de Anhialo. La producción de sal en la ciudad de Pomorie es uno de los oficios más antiguos en la región, gracias al cual vivían muchas familias. Según los historiadores las salinas en la región de Pomorie existían muchos siglos antes de la creación de la ciudad, alrededor del s. V a. d C.
Es un museo al aire libre, donde los visitantes podrán visitar tanto el edificio, como la superficie de 20 ha. que todavía se dedica a la producción de sal. La exposición del museo presenta la tecnología de producción de sal utilizada, mediante fotos y documentos de los siglos XV – XIX, así como la comercialización de la sal en tierras búlgaras. Unos de los objetos más valiosos del museo son antiguos utensilios auténticos para la producción, como carretillas de madera, rastrillos de madera, etc.
La zona en la cual se encuentra el museo es un área protegida sobre la cual pasa la Vía Pontica – la ruta migratoria de las aves. En el lago han sido detectadas más de 200 diferentes tipos de aves.
A 4 kilómetros de Nesebar, se encuentra Sunny Beach, el lugar de veranéo y ocio más importante de Bulgaria, creado en el año 1958 a lo largo de unas magníficas playas de arena fina de más de 6 km.
En este complejo se proponen innumerables distracciones de ocio donde la vida nocturna no cesa hasta el amanecer. Es un lugar muy tendencioso y masivamente colonizado durante el verano por los adeptos del sol y la fiesta que aprecian también la proximidad inmediata de la ciudad antigua de Nesebar.
Por la carretera de Burgás a Varna, a 34 km de Varna, la desembocadura del río Kamchia es uno de los lugares más bonitos del litoral.
Dos afluentes brotan de Stara Planina para dar su fuerza al río y crear una biosfera favorable para el desarrollo de una fauna y de una flora rica y salvaje. El apoyo de la UNESCO permitió crear una reserva natural cuyo objetivo es la protección de este conjunto que se puede observar aprovechando una pequeña excursión en barco.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Llegada a Varna.
Conocerán Varna “La Perla del Mar Negro”. Es una de las ciudades búlgaras con gran prestigio internacional. Este lugar de veraneo con playas bonitas y muchos espacios verdes ofrece además un ambiente propicio para relaciones sociales. Sus numerosas tiendas, restaurantes variados, cafeterías modernas y sus espacios verdes creen un ambiente festivo y agradable. En verano, la ciudad se convierte en el centro cultural del país. Podrán visitar su magnífica Catedral, su Museo Naval con su Jardín Botánico, su Museo Arqueológico excepcional, donde verán unas piezas del oro elaborado más antiguo del mundo.
string(2) "fr"
Podrán hacer una visita peatonal de la ciudad y observar o visitar La Catedral de Varna, el símbolo de Varn, que fue inaugurada en 1886. Es de apreciar tanto su decoración interior como la exterior. Se puede decir que es la obra maestra arquitectónica de Varna.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Podrán visitar uno de los fenómenos naturales más impresionantes en Bulgaria – Las Piedras Plantadas. Son formaciones naturales, vesrigios de una ciudad antigua o según la leyenda, soldados petrificados en el campo de batalla. Se encuentran a 18 km de Varna camino hacia Sofía.
A 16 km. de Varna, el Monasterio rupestre de Aladzhá fue construido y fundado por primera vez en el siglo IV para encontrar su forma definitiva en el siglo XII.
Cavado en un macizo de caliza vertical, se construyó seguramente en este lugar por su microclima beneficioso. Declarado patrimonio nacional, funciona como un museo desde 1906. Muy cerca de allí, se encuentra otro complejo moástico similar (las Catacombas) que, sin embargo, está peor conservado.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
También podrán observar el Cabo de Kaliakra, un fenómeno natural que hoy en día es una reserva natural.
El color rojo de las pendientes abruptas procede, según la leyenda, de la sangre de los antiguos defensores de la fortaleza. Un obelisco señala la entrada del cabo, en memoria de la leyenda de las 40 vírgenes, que eligieron la muerte lanzándose al precipicio ante la conversión musulmana. Es una región que abunda en mitos y leyendas.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
La Catedral ortodoxa de Constanta se encuentra en la península de la ciudad, a algunos metros de la costa de mar.
Es el principal lugar de culto ortodoxo de toda la región de Dobrogea. Construida al final del Siglo XIX fue pintada por el famoso arquitecto Ion Mincu. Esta construcción de estilo neobizantino impresiona por sus proporciones (la cima del campanario está a 35 m del suelo) y por sus frescos interiores, restaurados después de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Los Volcanes Noroiosi constituyen la principal atracción turística de la provincia de Buzau, por el interés geológico y paisajístico de esta región. Al norte de Berca, en colinas áridas se encuentran los dos volcanes el ' Grande ' y el ' Pequeño ' (Paclele Mari, Paclele Mici) que se encuentra en una distancia de 3km el uno del otro.
Los Volcanes Noroiosi no expulsan lava, sino arcilla mezclada con agua y no presentan, por lo tanto, ningún peligro para nosotros. Desde una profundidad de 3.000 metros bajo tierra los gases a presión salen a la superficie. Los gases se comprimen entre las fisuras de las rocas, provocadas por los movimientos terrestres del este de los Cárpatos, y de esta manera expulsan todos los elementos que se encuentren por el camino hacia la superficie. La arcilla, que se encuentra en el subsuelo de esta región, sale de este modo a la superficie terrestre y se seca casi de inmediato al contactar con el aire. Esta solidificación rápida permitió de esta manera, la creación de pequeños volcanes que todavía continuan creciendo.
La observación de los Volcanes Noroiosi es una experiencia maravillosa. Delante de nuestros ojos, los gases siguen saliendo a la superficie, formando pequeños volcanes (de una decena de metros), así como los lagos redondos que recuerdan el suelo marciano volcánico.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Les aconsejamos una parada durante el trayecto para visitar la fortaleza de Prezhmer.
La particularidad de la fortaleza sajona de Prezhmer es tener entre sus murallas más de 250 almacenes adosados con unas paredes de 12 metros de alto, ya que cada familia del pueblo poseía uno para guardar su recolección y protegerla de las invasiones. La iglesia data del siglo XIII y conserva el retablo más antiguo de Rumanía. Dentro de la fortaleza hay un pequeño museo.
string(2) "fr"
Brasov es una de las principales ciudades de Transilvania y Rumania con cerca de 280.000 habitantes. Como muchas ciudades de Transilvania lleva un nombre oficial rumano, y también nombres húngaros (Brasso) y alemanes (Kronstadt) que ilustran sus orígenes sajones.
Brasov es una provincia de la ciudad con el mismo nombre y se encuentra en lo bajo de una depresión en el centro de los Cárpatos. La región de Brasov también se llama ''Țara Bsrsei '' o "Tierra de la cuna ''. Muy cerca de Brasov se encuentran los principales lugares de actividades de montaña del país que son lss Montañas de Bucegi, Piatra Craiului o también las de Fagaras.
Las pruebas de presencia humana en la cuenca de Brasov se remontan en el neolítico y muestran la presencia, varios siglos más tarde, de los dacios en la región. Desgraciadamente, los descubrimientos fueron destruidos en gran parte por el poder comunista durante su medio siglo de gobierno en Rumania. Construido a partir de distintos pueblos, que se han convertido hoy en día en barrios de la ciudad, Brasov goza de un desarrollo próspero durante el siglo XVI gracias a su situación geográfica entre Valaquía y Moldavia, y a su situación fiscal ventajosa.
Sequida por la anexión de Transilvania a Rumania, la Segunda Guerra Mundial deja el poder en manos de los comunistas. Brasov, ciudad básicamente de protestas, cambio de nombre el 8 de septiembre de 1950 y se convierte en `Orasul Stalin', la ciudad de Estalin, durante el proceso de sovietización de Rumania. El poder comunista llega incluso a instalar sobre la prinicpal colina de la ciudad la inscripción de `STALIN' en letras mayúsculas. Siete años después de la muerte del líder georgiano, en 1960, Brasov encuentra su identidad y a partir de entonces en la colina de Tampa se lee su nombre rumano.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"