Este circuito les permitirá conocer la naturaleza de Bulgaria, sus raíces, sus tradiciones, el modo de vida de los búlgaros, mediante la visita de regiones con fuerte identidad cultural, principalmente el Balcán Central y los Rodopes. Una visita de 2 – 3 días (o más) al Mar Negro se puede adaptar perfectamente al circuito para los que lo deseen.
El circuito les permitirá visitar muchos lugares, entre los cuales los más importantes son:
- La capital búlgara - Sofía y sus ruinas de la Antigüedad (La Iglesia de Boyana – Patrimonio UNESCO)
- El Monasterio de Troyán
- El pueblo – museo de Bozhentsi (2 noches en situ para conocer las curiosidades de la región)
- La ciudad de Veliko Tárnovo y sus numerosos vestigios de la antigüedad (noche en situ)
- La región de Shumen (El Jinete de Mádara – patrimonio UNESCO)
- El pueblo de Zhéravna (noche en situ)
- La ciudad de Kazanlak con su Tumba tracia, inscrita como patrimonio cultural de la UNESCO (El Valle de los Reyes Tracios y sus tumbas, el Valle de las Rosas)
- El pueblo – museo de Koprivchtitsa (noche en situ)
- El Plóvdiv Antiguo y el Monasterio de Báchkovo (noche en situ)
- Los Rodopes y sus pueblos típicos de tradiciones ancestrales (los pueblos museos de Shiroka Laka y Koprivshtitsa – noche en situ)
- La ciudad - museo de Mélnik (noche en situ)
- Una noche en los alrededores del Parque de los osos bailadores en Bélitsa y la ciudad de Bansko.
- El Monasterio de Rila - patrimonio UNESCO
Esta lista tiene un carácter informativo y depende de su interés y el tiempo que desean dedicar a cada visita. Se sentirán sorprendidos por todas las curiosidades que esconde Bulgaria, tanto culturales, como naturales.
Les recordamos que tenemos los derechos y la organización exclusivos de nuestros productos. Por esta razón, si este viaje no se adapta a sus exigencias en algunos detalles, siempre podríamos hacer alguna que otra modificación tanto en la duración, como en el itinerario.
Nuestro equipo está siempre a su disposición para resolver todas sus dudas sobre este circuito y/o modificaciones deseadas (envíennos sus preguntas A Medida).
Período | per person / in double room | per person / in single room |
---|---|---|
de 01 Abril a 30 Junio | 550 € | 740 € |
de 01 Julio a 31 Agosto | 620 € | 810 € |
de 01 Septiembre a 31 Octubre | 550 € | 740 € |
Descuento niños
- Niños menores de 2 años - gratis. El niño no tiene asiento reservado en el medio de transporte y comparte la habitación con dos adultos (cama complementaria).
- Niños de 2 a 12 años - 20% de descuento. El niño comparte la habitación con 2 adultos (cama complementaria).
- El número de niños que puedan compartir la habitación con 2 adultos está limitado a 2.
Itinerario
El orden de las etapas puede ser modificado sin previo aviso, en función de imprevistos ocasionados por motivos locales o por condiciones climáticas. Por motivos de fiestas nacionales o religiosas, algunas visitas podrán ser limitadas o suprimidas. En ningún caso se realizarán reembolsos.
Vehículo de alquiler con conductor - Al contratar un vehículo de alquiler con conductor o con guía-conductor, el responsable del vehículo sera el conductor o el guía-conductor, por lo cual no se les exigirá ningún tipo de depósito.
# | Importes | Comprador | Pagado el | Modo de pago | Next payment amount |
---|
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El edificio del Parlamento o el Congreso de los deputados búlgaro fue construido en 1884 por el arquitecto vienés Konstantin Ivanovich. Su estilo es neo-renesantista y fue ampliado etre los años 1890-1922. Es el símbolo político en Bulgaria y su sala principal, donde se celebran los plenos, cuenta con 240 escaños. Su biblioteca alberga más de 2.000 obras sobre las instituciones políticas e históricas de Bulgaria. El lema del Parlamento búlgaro, que se puede leer en su fachada principal es "La Unión hace la fuerza".
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Los vestigios de la antigua fortaleza de Sérdika están expuestos en el pasillo subterráneo entre el edificio de la Presidencia y el del Consejo de Ministros en el centro de Sofía. La puerta Este de la fortaleza fue restaurada y su exposición fue abierta al público en 1999. La Ciudad de Sérdika o Serdnopolis fue fundada en el II milenio a. de C. por la tribu tracia Serdi, que se asentó en la zona cercana de los manantiales de agua mineral caliente. En el siglo I la ciudad fue conquistada por los romanos, que apreciaron la ubicación estratégica importante y los manantiales de aguas minerales. Durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano (98-117), la ciudad se llamó Ulpia Serdica en su honor y se convirtió en el centro administrativa más importante de la región. Sérdica fue la ciudad favorita del emperador romano Constantino el Grande (306-337), que solía decir: "Sérdica es mi Roma". Precisamente en Sérdica se tomó la decisión de trasladar la capital del Imperio Romano Oriental a Constantinopla, hasta cuya construcción Constantino estuvo gobernando desde Sérdica. Durante el reinado del emperador Marco Aurelio y Cómodo alrededor de 174, Sérdica fue fortificada con una muralla que contaba con cuatro puertas con torretas de vigilancia, que apuntaban en las cuatro direcciones cardinales. Se edificó una segunda muralla fortificada exterior durante los siglos V – VI. Al Foro Urbano, que se encontraba por debajo de la actual plaza Santa Nedelya, conducían dos calles principales pavimentadas de la ciudad. En el área de la estación de metro "Sérdica" se hallaban las villas de lujo con canalización, alcantarillado, así como las calles con pavimento. Los edificios del poder administrativo romano se encontraban en la parte suroeste de la fortaleza. Durante las excavaciones arqueológicas alrededor de la puerta oeste se descubrieron los restos de edificios residenciales y públicos, cerámica y otros artefactos. El núcleo central histórico de Sofía, que incluye la antigua Sérdica y la Sredets medieval, fue declarado reserva histórico-arqueológica bajo el número 47 del Boletín Oficial del Estado de 1976.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
La Mezquita Banya Bashi (en búlgaro: Баня баши джамия, Banya bashi dzhamiya; en turco: Banya Başı Camii) es una mezquita situada en el centro de Sofía que fue construida en el año 1576 durante la ocupación otomana de Bulgaria. Su nombre proviene de Banya Bashi que significa muchos baños al estar rodeadas de antiguos manantiales de agua mineral termal.
Se cree que su construcción fue dirigida por el arquitecto imperial Sinán.
Tiene una forma cúbica con tambor octogonal coronado con una cúpula de 15 metros de diámetro. El elemento más destacado de la mezquita es su alminar.
Hoy en día sigue siendo un tiemplo musulmán de culto religioso ycomo prueba de la tolerancia religiosa en Bulgaria se puede decir que está situada a unos metros de la Sinagoga hebrea, de la Catedral Católica y de varias iglesias ortodoxas.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Saldrán siguiendo paralelamente la vertiente norte del Balcán Central y harán una parada para visitar la ciudad de Troyán.
El nombre de la ciudad de Troyán está relacionado con el antiguo camino romano atravesando Stara Planiná que pasaba por la actual carretera de Troyán – Vía Trayana que comunicaba Misia con Tracia y con el Mar Egeo.
La ciudad fue construida a principios del siglo XV, cuando los búlgaros se establecieron en este lugar, bastante inaccesible y boscoso, para escapar y esconderse de los otomanos. La alfarería y el tallado sobre madera eran unos de los oficios más desarrollados y reconocidos que permitieron la prosperidad de la ciudad, aparte de los magníficos modelos de arquitectura eclesiástica búlgara, creados por los masones, en la ciudad y en toda la región: Por ejemplo, la iglesia de la Asunción en el monasterio de Troyán, un monasterio que servía a veces como refugio de Vassil Levski y es lo que atrae hoy a los visitantes. Es el tercero más importante del país. Construido en el siglo 16 y reconstruido y decorado en 1848 por el gran maestro Zahari Zograf.
Cerca del monasterio se encuentra la Exposición de las Artes. Les aconsejamos esta visita.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Todas las casas en este pueblo son muy bonitas y están restauradas. Les encantará los paisajes verdes y la naturaleza.
Este pueblo de la época de la Época del Renacimineto búlgaro muy bien conservado, es una parada interesante para el turista que pretende visitar sus tabernas, simplemente comprar productos frescos de producción propia de la región o disfrutar de un paseo por sus calles apavimentadas.
string(2) "fr"
El Monasterio de Glozhen fue fundado por el príncipe Grigori Glozh de Kiev, cuyo nombre lleva... El monasterio de Sveti Gueorgui Pobedonosets tiene una historia muy ajetreada y misteriosa. Fue construido en el siglo XIII para ser trasladado más tarde, en el siglo XIV, muy cerca de allí donde se encuentra actualmente. Dedicado a San Jorge, fue destruido parcialmente por un terremoto en 1913. Desde su reconstrucción, para acceder a él podrán hacerlo únicamente por un camino de tierra.
La región es excepcional por su naturaleza llena de encanto, por sus bosques de árboles seculares, por sus prados que desprenden un aroma agradable de flores, por la multitud de cascadas y de cuevas.
La Fortaleza de Lovech es parte de Lovech Antiguo – Varosha, clasificado como Reserva Arquiitectural. Se encuentra en la parte sur de la ciudad y ocupa parte de la colina llamada Hisaria.
El castillo data de la época romana, cuando el territorio de la actual ciudad se convirtió en una estación de carreteras - El Presidium. El tratado de paz de 1187, firmado entre El Bizancio y Bulgaria, marca el inicio del Segundo Reino Búlgaro. El feudal local y déspota Ivan Aleksander se convierte en tzar de los búlgaros en 1331.
La ciudadela es una de las últimas en caer en manos de los otomanos en 1446. Siglos más tarde, después de la restauración, la fortaleza se convirtió en un lugar turístico desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes sobre la ciudad y la región.
Esas cascadas se encuentran a la salida del pueblo de Krushuna en el Municipio de Letnitsa. Las cascadas están formadas en varios niveles rodeados por una vegetación salvaje y muy verde. La cascada principal tiene una altura de 20 m. que se devide en varios arroyos que por su parte, forman más cascadas.
Los visitantes pueden llegar a este fenómeno natural tan bonito gracias al sendero que lleva también hacia varias cuevas de ermitaños.
Pasarán por el pintoresco museo al aire libre el Étara. Es un pueblo etnográfico, creado en 1964 que representa el modo de vida de la región en el siglo XIX. Se pasearán en un ambiente de estilo búlgaro del siglo XIX, apreciando la Torre del reloj que suena cada hora en punto. Así podrán aprovechar y comprar objetos de regalos artesanales o simplemente presenciar su elaboración.
string(2) "fr"
A 4 km de Étara se encuentra uno de los monasterios más bonitos de Bulgaria, Monasterio de Sokólovo.
string(2) "fr"
Les sugerimos que visiten la pequeña ciudad de Tryavna, conocida por su ambiente medieval, en cuya calle principal se encuentran muchos talleres y tiendas de artesanía (especializadas en las artes decorativas) donde podrán comprar algún regalo de recuerdo.
Hay varios lugares de interés: varias casas museos entre las cuales se encuentra la de Daskalov (1804), la de Kánchev, la de Ráikov (1846), la escuela de Slavéikov (1836) con su exposición permanente, el Museo de los iconos, el Museo del Arte Africano y Asiático, la galería Kazakov, la Torre del Reloj (1814), la Iglesia San Arhangel Maihail (1819). Paseo en un lugar lleno de encanto.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
La Iglesia San Miguel Arcángel se encuentra cerca de la Escuela Antigua de Triavna y es una iglesia construida en el s,XII. Lo más destacable en esta iglesia es el iconostacio de madera tallada por artistas locales, así como los icono.
string(2) "fr"
La fortaleza de Tsarevets es una fortaleza medieval situada sobre una colina en la ciudad de Veliko Tarnovo. Durante el Segundo Imperio Búlgaro se convirtió en la principal fortaleza y el baluarte más fuerte desde 1185 hasta 1393, encontrándose allí el palacio real y patriarcal.
Las primeras pruebas de la presencia humana en el cerro datan del segundo milenio antes de Cristo. Se asentaron en el siglo IV y a finales del siglo V se construyó una fortaleza bizantina. Sobre la base de esta fortaleza se inicia en el siglo XII la construcción de la fortaleza por parte de los búlgaros. Tras la rebelión valaco-búlgara y el establecimiento del Segundo Imperio Búlgaro con su capital en Veliko Tarnovo, la fortaleza se convirtió en la más importante de Bulgaria, a menudo comparada en magnificencia con Roma y Constantinopla. En 1393, la fortaleza fue sitiada por las fuerzas otomanas durante tres meses antes de ser finalmente vencido y quemado el 17 de julio, hecho que marcó la caída del Imperio Búlgaro.
La restauración del complejo se inició en 1930, cuando la primera de las tres puertas principales de la fortaleza fue reconstruida.
El conjunto es una fortaleza compuesta por gruesos muros (que alcanzan hasta los 3,6 m) y fue atendida por tres puertas. La puerta principal estaba en la colina de la parte más occidental, en un estrecho macizo rocoso. La segunda puerta estaba a 18 metros de la primera y la tercera, que existió hasta 1889 estaba 45 m. más lejos.
El Palacio Real está situado en la colina, en una llanura central siendo en parte un complejo cerrado rodeado por una muralla fortificada, dos torres y dos entradas, una principal de la zona norte y otra en el sur.
En la cima se situaba el Patriarcado, un complejo de edificios de alrededor de 3000 m² cuya iglesia que había sido construida sobre otra anterior fue reconstruida en 1981 y decorada en 1985. Los frescos que adornan el interior han sido pintados en un estilo modernista en contraposición al estilo clásico de los frescos ortodoxos. Las pinturas representan temas cristianos convencionales, así como los momentos gloriosos y trágicos del Segundo Imperio Búlgaro.
La Torre de Balduino (Балдуинова кула) situada en el sur de la ciudadela recibe su nombre del emperador Balduino I de Constantinopla que estuvo preso y murió en la torre bajo el reinado de Kaloyan de Bulgaria. La torre actual es una reconstrucción de la misma realizada en 1930.
La Puerta Asenova es una puerta de tres alturas que une el barrio de Asenova con la ciudadela. La puerta actual fue reconstruida en 1976
La Roca de las ejecuciones situada detrás de las ruinas de la iglesia, era utilizada para defenestrar a los reos condenados a muerte. Esta roca sobresale de la colina quedando una caída al vacío por la que eran empujados los traidores y criminales al abismo sobre el río Yantra. En esta roca fue ejecutado el Patriarca Joachim por los turcos en 1300.
Durante la Edad Media, los edificios residenciales, talleres de artesanos y de numerosas iglesias y monasterios se encontraban en las laderas de la colina de Tsarevets. Los arqueólogos han descubierto 400 edificios residenciales, diferenciados en cuatro partes, más de veintidós iglesias y cuatro monasterios.
string(2) "fr"
La Iglesia de los Cuarenta Mártires (en búlgaro: църква "Св. Четиридесет мъченици", tsarkva "Sv. Chetirideset machenitsi") es uno de los templos ortodoxos búlgaros más emblemáticos. Está construida en 1230 en el barrio de Asenova en la ciudad de Veliko Tarnovo.
El templo es una basílica rectangular con seis columnas, tres ábsides semicirculares y un nártex en el lado oeste de la iglesia.
Algunos de los registros históricos más significativos del Imperio búlgaro se almacenan en la iglesia, incluyendo la columna Omurtag, columna Asen y la Columna de la Frontera de Rodosto de la regla de Khan Krum.
La iglesia, dedicada a los cuarenta mártires de Sebaste, fue construida y pintada por orden del Tzar búlgaro Iván Asen II en honor de su importante victoria en la batalla de Klokotnitsa sobre el Despotado de Epiro bajo Teodoro el 9 de marzo de 1230.
Sava de Serbia, el santo más importante de la iglesia ortodoxa serbia, fue enterrado en la iglesia al fallecer el 4 de enero de 1235 o 1236 durante una visita a Tarnovo siendo sus restos trasladados a Serbia el 6 de mayo de 1237.
En los primeros años de dominio otomano, la iglesia conservó su carácter cristiano, posiblemente hasta la primera mitad del siglo XVIII. Entonces fue reconvertida en mezquita siendo las pinturas murales, los iconos y el iconostasio destruidos realizándose alteraciones en la estructura en 1853. Sólo se conservan un número limitado de pinturas, principalmente de la mitad norte del lado oeste del nártex.
La investigación arqueológica de la iglesia se inició en la década de 1850, pero las excavaciones fueron hechas en 1906 y 1914, después de haber sido gravemente dañado el edificio por un terremoto en 1913.
En la iglesia se celebró la boda del entonces Primer Ministro de Bulgaria Stefan Stambolov con Polikseniya Kostaki Stanchova el 18 de mayo de 1888. La plena independencia de Bulgaria del Imperio otomano fue proclamada por el Tzar Fernando, el 22 de septiembre de 1908 en la iglesia.
La investigación arqueológica sistemática de la iglesia comenzó en 1969. En 1972 se descubrió un enterramiento real encontrándose el cuerpo de un hombre ataviado de 1.90 metros de altura. En la tumba se encontró un gran anillo de oro (61.1 gramos) con una imagen heráldica y la inscripción Prasten Kaloyanov (КАЛОIAНОВ ПРЪСТЕНЪ "anillo de Kaloyan").
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El pueblo de Arbanasi, situado a 4 km. de Veliko Tárnovo es considerado reserva arquitectónica nacional, por la particular arquitectura de sus edificios. Las casas de Arbanasi son del tipo de las casas fortificadas con murallas altas y puertas de madera grandes revestidas y decoradas con elementos metálicos. En el interior, estas casas de aspecto imponible están decoradas con verdaderas obras de arte, sobre todo los techos de madera tallada que son unas auténticas obras maestras. Una de las casas más bellas es la casa de los Konstantsaliev, por el nombre de la familia de la cual fue propiedad y construida desde hace más de 400 años.
Después de su restauración en 1958, el edificio de la casa es transformado en museo que enseña el modo de vida de la gente local en el siglo XIX.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
La Cueva Bacho Kiro se encuentra a 300 m. del Monasterio de Drianovo en las rocas calizas, en una altura de 25 m. Es la primera cueva acondicionada para ser visitada y abierta al público (1937). Desde 1940 lleva el nombre del revolucionario búlgaro Bacho Kiro, partisipante en la Gran Revolución de Abril en 1976.
La cueva representa un complejo laberinto de galerías de una longitud de 3.600 m. Se ofrecen dos itinerarios para los visitantes. Para recorrer los 700 m. del primer itinerario son necesarios unos 70 min. El segundo es más corto, de unos 350 m y el tiempo necesario para realizarlo se estima a unos 30 min.
Durante los milenios, los ríos han realizaron diferentes tipos de formaciones rocosas para crear galerías y salas con formas diferentes y curiosas.
La historia de la iglesia está estrechamente relacionada con esta del Segundo Reino Búlgaro durante el cual tuvo un papel importante. Hoy en día la iglesia conserva frescos del s. XV - XVI, motivo suficiente para ser visitada.
Les aconsejamos también, si el tiempo con el que dispongan lo permite, la visita del monasterio de la Transfiguración.
Se encuentra cerca de V. Tárnovo y está construido en lo alto de un pico, es un ejemplo destacado de la arquitectura y de la pintura de imágenes religiosas de la época del despertar nacional búlgaro. Verán y apreciarán bien “el último juicio” y “el ciclo de la vida”, dos composiciones de muy gran valor.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Se adentrarán en el Balcán Central cruzando varios pueblos para llegar a uno de los pueblos más bonitos de Bulgaria, Zhéravna.
Un pueblo pintoresco, típico y en plena naturaleza. Disfrutarán de un ambiente rural, visitarán las casas museos y los restaurantes buenos, pero sobre todo sentirán la hospitalidad de la gente. Cabe la posibilidad de practicar el senderismo por la región. Si son aficionados a la pesca y a la caza, esta zonaes es una buena región.
Les aconsejamos que visiten el pueblo, la iglesia de San Nikolai con su colección de iconos de los siglos XVI – XVII, la casa museo de Rusi Chorbadzhi para conocer el estilo tradicional de la región y que paseen por las calles de este pueblo típico, donde todas las casas están construidas de madera.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
El Museo Histórico de Shumen, ubicado en el centro de la ciudad de Shumen es uno de los más interesantes del país. En sus 8 salas de exposición permanente se exponen objetos hallados que data desde el V milenio a. de C. hasta el s. XX. Para entender mejor y recibir más información sobre las diferentes exposiciones, podrán contratar los guías locales que estarán a su disposición en todo momento. Esto, por otra parte, les ayudará comprender mucho mejor la visita de la región.
Descendiendo del Balcán Central pasarán por la ciudad histórica de Sliven, la de los "100 voivodi".
La ciudad, una de las más grandes de Bulgaria, está situada en el paso de la carretera del Mar Negro. Situada al pie del Balcan Central, Sliven es el punto de salida hacia la Reserva Natural "las Rocas azules" y los pueblos típicos de la región. Las Rocas Azules se elevan sobre la parte Meridional de Stara Planiná (Montaña Vieja) al Norte de Sliven, cuyas formaciones rocosas compuestas entre otros de cuarzo, desprenden reflejos azulados durante el amanecer y el atardecer. Este conjunto forma parte del Parque natural "Sínite Kámani" (las Rocas Azules) de una superficie total de 7.094 Ha. La elección de las actividades al aire libre es amplia y variada.
string(2) "fr"
El Valle de los Reyes Tracios es la zona alrededor de la ciudad de Kazanlak que se caracteriza con un gran número de monumentos de la época Tracia. Los arqueólogos han explorado más de 1.500 túmulos. Los nuevos decubrimientos completan nuestro conocimiento sobre esta civilización, la civilización más fuerte y desarrollada en su época que dominó una gran parte de Europa mucho antes que la existencia del Imperio Romano.
Entre las tumbas más conocidas podemos mencionar Goliamata Kosmatka, Svetitsata, Ostroucha, Chouchmanets, Grifonité, Goliamata Arsenalka,sin olvidar la de Kazanlak.
string(2) "fr"
En la ciudad de Kazanlak que es la verdadera reserva de la civilización tracia fue descubierta la primera tumba tracia. Es patrimonio de la UNESCO.
Les aconsejamos la visita de este lugar para conocer la civilización tracia, todavía muy desconocida, que fue en aquellos tiempos la más poderosa de Europa y de la parte mediterránea, existente mucho antes que la civilización egipcia. Los frescos de la cúpula de la tumba son los mejores conservados sobre todo lo que se puede decir hoy en día en Bulgaria y en Europa, relacionado con la cultura tracia y su arte. En el pasillo está dibujada una escena de batalla y en la sala mortuoria está representada la escena de la última cena del rey difunto, donde figuran también 3 carros de caballos galopando. Sus frescos son un testimonio de las creencias de los tracios y sobre todo de la existencia de la vida después de la muerte.
Incluso en la escena principal podrán ver escenas representando la muerte del ser vivo, héroe, con su esposa, a punto de participar en una cena fúnebre.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Está en el corazón de la Valle de las Rosas, porque la producción del aceite de rosas es una de las especialidades del país, ya que Bulgaria es el primer productor mundial de aceite de rosas. El secreto de la alta calidad de la rosa búlgara es el largo desarrollo de la producción durante años y años que permitió adquirir un arte sin igual en el mundo, así como las tierras y el clima favorables. Las mejores rosas son de la familia de las Damascenas.
El aceite de rosas es llamado el oro líquido de Bulgaria, puesto que es un producto bastante caro, utilizado en la elaboración de un gran número de perfumes de marca, en la industria chocolatera, en diferentes tipos de licores y mermeladas. El aceite de rosas es tres veces más caro que el oro. Para la extracción de un litro de aceite de rosas son necesarios 3.000 kilos de rosas.
Todos los pétalos de la flor se recogen a mano y se seleccionan minuciosamente para la destilación.
Podrán visitar el Museo de la Rosa.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Al continuar llegarán hasta el pueblo de Kalófer, perdido entre los paisajes naturales y la paz de la montaña.
El pueblo se eleva en las dos riberas del río Tundzha entre el Balcán Central y Sredna Gora. Por encima del pueblo se eleva el pico de Bótev a 2.376 m. Porque Hristo Botev es el revolucionario que marca la Historia de Bulgaria, luchando por la liberación del país del yugo Otomano. Además de revolucionario es poeta y cómlice de Vasil Levski.
Por esta razón, el museo nacional de Hristo bótev es uno de los cien monumentos patrimonio nacional de Bulgaria, abiertos todos los días del año, así que podrán visitar la casa natal de Bótev, donde hay una exposición de documentos y de objetos personales de este héroe nacional.
En el centro del pueblo hay una estatua inmensa del poeta / revolucionario. El pueblo es conocido en todo el país por el desarrollo del ecoturismo y fue recompensado por esta iniciativa por la Unión Europea y sus programas de desarrollo. En la oficina de turismo del pueblo se ofrecen excursiones o paseos a pie o a caballo para conocer las bellezas de la naturaleza de Kalófer.
string(2) "fr"
En la ciudad de Kazanlak se encuentra el único museo del mundo dedicado a la flor de la rosa mosqueta. El Museo de la Rosa está ubicado en el antiguo edificio del Instituto de la Rosa. La rosa es uno de los símbolos de Bulgaria.
El museo es parte del Museo Histórico “Iskra” de Kazanlak. En 1967 se creó una pequeña exposición dedicada a la recogida de la rosa de la región de Kazanlak. En 1969, la exposición se convirtió en un museo independiente. Hoy en día, el Museo de la Rosa conserva más de 15.000 muestras relacionadas con la cosecha y producción de rosas en Bulgaria.
Se considera que el sur de China es la patria de la rosa mosqueta. La planta se trasplantó en Bulgaria gracias a los turcos otomanos. De acuerdo con la información escrita, en Bulgaria se empezaron a producir cantidades industriales de aceite de rosa a partir de 1650. En 1740, una empresa francesa exportó el primer cargamento de Bulgaria con aceite de rosa. En aquel entonces, el aceite de rosa de Bulgaria era el material preferido por las perfumerías francesas.
La exposición del museo incluye fotografías y documentos originales para el desarrollo de la producción de rosas, herramientas de tratamiento de jardines de rosas, contenedores para el almacenamiento y la exportación de aceite de rosas y agua, etc. En el Museo de la Rosa hay reproducciones de un depósito de aceite de rosa y del primer laboratorio de investigación del aceite de rosa, creado en 1912.
Una de las mayores atracciones del museo es una vasija para aceite de rosa, que se utilizó por última vez en 1947, pero aún emana un fuerte olor a rosas.
En la tienda del Museo de la Rosa se pueden comprar materiales informativos, recuerdos, cosméticos, mermelada de rosas, licor de rosas, aceites aromáticos y más.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Seguirán el itinerario para llegar a la ciudad milenaria de Plóvdiv, la segunda ciudad más grande y más importante de Bulgaria. Mezcla de varias épocas y distintas influencias arquitectónicas y culturales, es sobre todo el excepcional conjunto de casas. Despertar nacional que otorga a Plóvdiv su encanto único. Es también la capital del arte contemporáneo. Allí se encuentra el anfiteatro romano mejor conservado del país. A finales de los años 60, se descubrió un teatro antiguo romano que data del siglo II, construido bajo el reinado de Trayán. Dotado de 3500 plazas aproximadamente y con una bonita vista sobre Trimoncium (el nombre romano de Plóvdiv), hoy encuentra su vocación inicial puesto que se dan algunos espectáculos y conciertos durante todo el verano. La casa Lamartine da prueba del compromiso francés hacia esta parte del Este.
Podrán dar un paseo a pie por la principal calle peatonal del Príncipe de Alexander de Báttenberg, donde paseando podrán observar casas de estilo neobarroco, antes de visitar la Iglesia de Santos Constantín y Elena con las imágenes religiosas pintadas por el Maestro Zahari Zograf, la mezquita Dzhumayá, el anfiteatro romano y el casco histórico.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Al continuar llegarán hasta la ciudad de Hisarya. La ciudad de Hisarya (hisarya de turco fortaleza) se encuentra en la parte central de Bulgaria, a unos 40 km de Plóvdiv y a unos 180 km al este de Sofía. La ciudad es conocida por la multitud de manantiales termales con cualidades curativas. El clima y las aguas termales son las dos cosas principales que siempre ha atraído la gente en este lugar. Los principios de la ciudad se pueden considerar desde tiempos práhistóricos, ya que en el s. IV a. de C. se conocen los primeros datos de la existencia de un pueblo en esas tierras. Más tarde el pueblo cae en manos de los Romanos, s- III, que construyen una muralla y cercan toda la ciudad, construyen centros públicos de todo tipo y viviendas. En esa época, Hisarya se convierte en la tercera ciudad más grande en la provincia de Tracia. La arquitectura urbana de la ciudad antigua se conserva en la actualidad en el parque “Momina salza”. En este parque se pueden observar La Residencia, Las Termas, el Anfiteatro. A varios metros de la muralla se encuentra la Tumba romana familiar. Está conservada y abierta al público. El parque junto con la muralla, los edificios públicos, las basílicas cristianas, los edificios militares, la villas, etc. se conocen como la Reserva Arqueológica de Hisarya, llamada Diaclecianopol.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Llegarán a Shiroka Laka, un pueblo (patrimonio nacional de la arquitectura), conocido no solamente en Bulgaria, pero también en el extranjero por su arquitectura original, típica de la región de los Rodopes, por sus tradiciones musicales y por su pasado glorioso. Es el centro de una pequeña zona de cinco pueblos (Stóykite, Guela, Stikal y Solishta) donde la población cristiana se entremezcla con búlgaros musulmanes de los alrededores (islamización de la región de los Rodopes durante la ocupación otomana – durante el siglo XVII). Las particularidades naturales, la inseguridad durante la época otomana, la consciencia nacional de los habitantes y su prosperidad económica se ven reflejados en la arquitectura de las casas del pueblo que son del tipo de “la casa grande de los Rodopes”.
Bajando un poco más por la carretera, a varios kilómetros de allí, se encuentra el pueblo de Guela, considerado como el pueblo natal de Orfeo. Esa es la razón por la que aquí se encuentra una de las Academia de música folclórica más famosa de Bulgaria (Shiroka Laka) y además todos los meses de agosto en Guela se celebra uno de los festivales con más expectación.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
Muy cerca de Kovachevitsa, se encuentra la Garganta de Trigrad y el pueblo con el mismo nombre. Las grietas que separan las rocas de mármol, de una altura de más de 300 m., formando un camino muy estrecho, para que pueda pasar nada más que un coche, les dejarán con la boca abierta. La emoción que van a sentir entre las inmensas rocas será algo impresionante.
Si les gusta la espeleología, es una región con muchísimas cuevas, algunas de las cuales están abiertas al público.
string(2) "fr"
El pequeño pueblo de Kovachevitsa, normalmente, no está incluido como punto de interés turístico en los circuitos habituales. Este pueblo les permitirá conocer la vida en el siglo XIX, ya que allí notarán una sensación del tiempo como si se hubiera parado. Se extiende a lo largo del río Kanina y según las fuentes históricas, existe desde los principios del siglo XVII. Los búlgaros huidos de la islamización por los turcos se habían instalado en este pueblo.
Hoy en día el pueblo conserva ese ambiente del pasado, gracias a la arquitectura de las casas fortificadas de tejados de lozas de piedra. La naturaleza de este lugar y sus alrededores es excepcional.
string(2) "fr"
El Planetario más grande, que cuenta con un observatorio astronómico en Bulgaria, se encuentra en Smolyan. Su actividad comienza en 1975 y forma parte de los lugares más visitados en la ciudad. Cumple tres misiones, de investigación, educativa y de promoción.
La actividad de investigación consiste en observar diariamente los fenómenos astronómicos, lunares y solares, de fotografiar y documentar los acontecimientos observados.
Las actividades del planetario tienen un papel educativo, ya que en él existe un club del Astrónomo joven, que permite a los jóvenes aprender de manera lúdica sobre el universo que nos rodea.
Las sesiones temáticas o generales, adaptadas tanto para los niños, como para los adultos, permiten popularizar los conocimientos astronómicos al gran público. Estos programas se ofrecen en búlgaro, y también en lenguas extranjeras para los visitantes de la ciudad. En el centro del Planetario, se encuentra la sala redonda, con una cúpula de un diámetro de 12,5 m y de un aforo de 150 plazas. El proyector instalado en el centro de la sala reproduce un cielo artificial lleno de estrellas, una copia exacta del cielo observado. Reproduce también la rotación de la Tierra, los movimientos del sol, la luna, los planetas y los distintos fenómenos astronómicos.
El Planetario dispone de varios telescopios que permiten la observación de día y de noche (todos los miércoles por la noche - observación de la Luna, los planetas, las estrellas binarias, galaxias, etc.).
En el patio del Planetario, se encuentra un reloj solar y un gnomon vertical, como también una plataforma de observación, utilizada para pequeños telescopios móviles. El gnomon es una barrilla colocada verticalmente en el suelo que permite medir la posición del sol en el cielo en función de la longitud de la sombra observada.
El vestíbulo central se utiliza como galería. Acoge una exposición permanente de cuadros, así como exposiciones temporales.
La visita de este sitio les llevará a un mundo alejado, animado por los relatos de los astrónomos y su imaginación. Una visita diferente para salir del marco de las visitas culturales o naturales.
Cerca de Trigrad se encuentra la cueva “La Garganta del Diablo”, conocida por sus enormes dimensiones. Serán impresionados por el ruido estruendoso del río que se echa en un precipicio. Una niebla de partículas de agua dejará su imaginario adivinar la potencia de las fuerzas desencadenadas de la Naturaleza.
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"
string(2) "fr"