Desde hace poco, Tulcea y sus municipios se orientan hacia una explotación y una valorización de su medio ambiente natural. Después de los errores cometidos en la época comunista la región va en progreso y pretende sensibilizar a la gente autóctona como a los visitantes con la problemática medioambiental.
Fue gracias a un proyecto europeo rumano-ucraniano, mediante cual en 2009 se creó este museo. Gracias a los esfuerzos realizados por el Consejo Municipal de Tulcea y el Instituto de Búsqueda Eco-Muséal de Tulcea, este centro cuenta con un museo que presenta el patrimonio natural del Delta del Danubio, así como de un acuario.
El centro no se limita a promover sólo el patrimonio natural del delta, sino también ofrece información sobre el complejo lagunero Razim-Sinoe y los Montes Macin. En la planta baja se emiten documentales que tratan del delta, así como de la región de Dobrogea, dónde se puede aprender más sobre la fauna y la flora específica de Dobrogea del Norte. En la planta superior se exponen objetos artesanales tradicionales del Delta del Danubio. En esta misma planta existen espacios socio-culturales (la idea es que el centro se convierta en un centro de sociabilidad para los habitantes de Tulcea). La última planta de este Centro es la más atractiva, ya que allí se encuentra el museo donde se pueden observar especies locales en su hábitat natural.