En la plaza del Consejo, la plaza principal del casco antiguo de Brasov, se encuentra la Iglesia Negra, un edificio cuyas dimensiones (89 m de longitud, 38 m de anchura, 65 m de altura) hacen de ella el mayor lugar de culto, de estilo gótico, del sureste de Europa. Aparte de las proporciones, la iglesia impresiona por su campanario principal, con sus 7.000 kg, el más grande de Rumania.
Construida entre 1383 y 1477 en un ambiente de prosperidad económico - cultural de la ciudad y también de tensiones con el imperio otomano que condujeron a la invasión de la ciudad en 1421, la construcción de la iglesia se prolongó bastante. Un terremoto durante el año 1471 retrasa aún más la finalización del monumento.
La iglesia sufrió daños de nuevo en el año 1689 debido a un incendio provocado por el ejército austríaco y su general Caraffa. Éste habría amenazado en una carta con reducir a Brasov en ceniza si los habitantes se opusieran a la instalación de las tropas austríacas en la región. El incendio destruyó la mayor parte de la ciudad, sin embargo los daños que sufrió la iglesia fueron sólo el ennegrecimiento de la misma por las llamas. De allí el nombre actual de la iglesia.
Desde un punto de vista estético, los daños sufridos a lo largo de los años y las diferentes épocas, y las reformas realizadas hicieron que la iglesia perdiera parte de su carácter gótico, el aspecto general. Aún así la decoración de la iglesia sigue siendo notable. Además la iglesia dispone de un órgano, construido entre 1836 y 1839 por un productor berlinés que cuenta con más de 400 tubos, reconocido com uno de los más grandes del sureste de Europa. Cabe destacar también, la colección de alfombras de Anatolia colgadas en la iglesia.